Viernes, 21 de agosto. 2015
Espacio Escénico La Panera
22:00 h.
-Presentación de Ignacio Francia y Macu Vicente
-Proyección de “Espejos en la niebla” (56 minutos)
-Coloquio.
El acto contó con la presencia del director de cine Basilio Martín Patino, pionero del cine documental. Se proyectó la película “Espejos en la niebla”, que él define como ensayo documental. La presentación corrió a cargo del periodista Ignacio Francia, quien hizo una semblanza del director, y de Macu Vicente, autora del libro “Centenares” en que se inspira la película.
El director
Basilio Martín Patino (Lumbrales, Salamanca) está considerado como uno de los cineastas españoles más destacados por su obra libre y en constante búsqueda de nuevos caminos expresivos. Ha producido importantes obras sobre la guerra civil española ( (Canciones para después de una guerra), sobre el dictador (Caudillo), o sus ejecutores (Verdugos). También ha producido obras de ficción (Nueve cartas a Berta, Octavia). Ha llevado a cabo un excelente trabajo en la categoría del falso documental, desarrollando las posibilidades del medio. Su interés en las técnicas de filmación antiguas y modernas le ha llevado a reunir una extensa colección de linternas mágicas y zootropos y ha sido un pionero en la adopción de técnicas de vídeo y nuevas herramientas digitales como la imagen en 3D y la edición offline.
“Espejos en la niebla”
El documental, realizado en 2008, narra a través de documentos e imágenes la historia de los renteros de la familia del terrateniente Carlos Luna y de cómo tuvieron que abandonar sus tierras con todas sus pertenencias, según los documentos de la época por retrasarse en un día en el pago de la renta.
Tal y como explica el autor, se trata de un trabajo que se basa en el libro de Macu Vicente, una de las niñas que vivió en la finca Centenares que fue comprada por estos trabajadores cuando fueron expulsados y cuya historia relata en la obra. Martín Patino explicó que es un trabajo en el que intenta “comprender” el contraste dialéctico, el conflicto entre el terrateniente y los humildes renteros, que se refleja en el libro y que aseguró logró emocionarle para llevar a cabo este proyecto.
La película se rodó en diversas localidades del Noroeste salmantino: Centenares, Traguntía, finca El Cuartón, Villavieja de Yeltes, Escuernavacas, Lumbrales y Bogajo.
Se programaron exposiciones con el documental en Madrid (abril 2008), Salamanca (octubre 2008) y Soria (noviembre 2008) y se celebraron dos homenajes en Huesca (junio 2009) y Cáceres (noviembre 2009). A lo largo de estos años se han organizado diferentes presentaciones en distintas instituciones culturales.