festival teatro 2017 web

 

15 julio, sábado

Espacio Escénico La Panera, 10:30 noche.

MÚSICA FLAMENCO. Mariano Mangas (Burgos)

Cuadro flamenco.

Red de circuitos escénicos

 LA COMPAÑÍA

Mariano Mangas es licenciado en guitarra flamenca por el Conservatorio de Rotterdam, y en guitarra clásica por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Desde temprana edad ha dado multitud de conciertos tanto en solitario como con distintas formaciones musicales en países como España, Suiza, Bélgica, Italia, Francia, Holanda, Portugal y Estados Unidos. También ha realizado grabaciones para distintas televisiones (TVE; Televisión Suiza, TV Castilla-León, etc).

A lo largo de su carrera musical ha obtenido multitud de premios provinciales, nacionales e internacionales.

Ha sido profesor de guitarra flamenca en el Conservatorio Profesional de Música Pablo Sorozábal de Puertollano y actualmente imparte estas clases en el Conservatorio Profesional de Música Arturo Soria de Madrid. Desde 2001 hasta la actualidad ha publicado varios discos, tanto en solitario como acompañado de otros artistas.

  cuadro flamenco web

 

EL ESPECTÁCULO

Concierto de flamenco.

Cante, baile y guitarra. Sintetizando los palos más representativos del flamenco (soleá, bulerías, alegrías,farruca, fandangos de Huelva, taranta, granaína, guajira, etc).

Cante: José Salinas

Guitarra: Mariano Mangas

Percusión: Jorge Jiménez

Baile: Sandra Pinilla

Web: http://www.myspace.com/marianomangas

 

22 julio, sábado

Anfiteatro, 22:30 h.

MÚSICA FOLK: María Desbordes (Valladolid)

Exil

Red de circuitos escénicos

 

LA BANDA

Maria Desbordes, música y cantante bretona, construye un puente entre diferentes culturas en distintas lenguas, cantando composiciones propias en bretón, castellano, ladino y francés.

maria desbordes web

 

EL ESPECTÁCULO

Tras varios proyectos junto a Carlos Soto como Castijazz y Awen Magic Land, nos presenta en este trabajo su cara más personal acompañada de cuatro excelentes músicos de Castilla y León:

Chuchi Cuadrado: guitarra acústica

Rubén Villadangos: piano eléctrico y vocoder

Jesús Parra: bajo eléctrico y coros

Carlos Soto: flauta travesera, flautas del mundo, saxo soprano y coros

Maria Desbordes: voz y percusión.

 

29 julio, sábado.

Anfiteatro, 10:30 noche.

MÚSICA POP-ROCK.UHF (Valladolid).

Tributo al pop y rock español.

 

LA BANDA

 

UHF

 

Espectáculo tributo al pop y rock en español de los años 80 y 90, en el que todo el mundo conoce las canciones y puede cantar, tararear o puntear sobre el pantalón. Versiones de temas clásicos grupos españoles españoles como Mclan, Héroes del silencio, Tino Casal, Alaska y Dinarama, Hombres G, El Último de la fila, Barón Rojo y muchos más.

 

30 julio, DOMINGO.

La Panera, 19:30 h.

TEATRO:Bambalúa Teatro (Burgos)

Quijotadas

Público Infantil y familiar


LA COMPAÑÍA

Bambalúa Teatro nace en Burgos en 1997. La compañía cuenta con un equipo estable de siete personas más una veintena de profesionales que colaboran en proyectos puntuales. Sus espectáculos se caracterizan por la diversidad de técnicas y lenguajes dramáticos desarrollados, buscando siempre la mejor manera de trasmitir desde la emoción.

En estos 12 años han realizado más de mil representaciones.

 

quijotadas

 

EL ESPECTÁCULO

Espectáculo basado en la obra del Quijote, donde el humor y la participación del público son sus mayores bazas.

Dos buscavidas del siglo de oro, “Coscorrón” y “Ganapán”, interpretan para el público, en clave de humor, diversos pasajes de El Quijote (Los molinos de viento, las bodas de Camacho, …).

Quijotadas es un espectáculo de humor donde se combinan diversas técnicas dramáticas: clown, máscara larvaria, rap, cantar de ciego,…

La participación del público es una constante en la propuesta. Los espectadores formarán parte del elenco de la obra, interviniendo de forma directa, junto a los actores, en el devenir del espectáculo.

Web: www.bambaluateatro.com

 

3 agosto, jueves.

Anfiteatro 22:30h.

CINE Y DENUNCIA SOCIAL

Locas de alegría, de Paolo Virzi

Espiga de oro Festival de Valladolid Seminci 2016

Nacionalidad: Italia

GÉNERO: Comedia dramática. Amistad. Road movie.

SINOPSIS: Beatrice (Valeria Bruni Tedeschi) es una condesa charlatana y millonaria que está convencida de encontrarse entre los círculos íntimos de los líderes políticos mundiales. Por su parte Donatella (Micaella Ramazzotti) es una joven tatuada, vulnerable e introvertida, envuelta en su propio halo de misterio. Ambas son pacientes de Villabiondi, una delirante institución psiquiátrica. (FILMAFFINITY)

 

locas alegría web

 

PREMIOS:

2016: 5 Premios David di Donatello, incluido mejor película, director y actriz.

2016: Festival de Valladolid-Seminci: Espiga de oro, Actriz y Premio del público.

2016: Premios del Cine Europeo. Nominada a mejor actriz Bruni Tedeschi

 

5 agosto, sábado.

La Panera, 22:30h.

TEATRO COMEDIA DEL ARTE: MDM Grupo Artístico Teatral (Madrid)

Los dos gemelos venecianos, adaptación de la obra de C. Goldoni.

Público: Adolescente, jóvenes y adultos

Red de circuitos escénicos

 

LA COMPAÑÍA

La compañía fue fundada en Buenos Aires. Lleva más de mil representaciones, de manera itinerante, durante quince años de trayectoria, a nivel nacional e internacional. Su oferta teatral abarca los clásicos de Goldoni y Molière, como así también el teatro del absurdo y la comedia infantil.

 

 

EL ESPECTÁCULO

Tonino y Patricio son dos gemelos, separados desde niños, que no se han visto nunca, aunque saben cada uno de la existencia del otro. Tonino es tan bobo, simple y pegado a la tierra como Patricio audaz y vividor. La llegada de los dos a Verona provocará mil equívocos. Tonino viene desde Bérgamo a casarse con Lisaura y Patricio desde Venecia a buscar a su amante Giannina...

Los constantes enredos acabarán haciendo las delicias del espectador.

Se trata, en definitiva, de un juego de espejos, en el que lo cotidiano se mezcla con lo fantástico, y en el que las andanzas de los gemelos no son más que una excusa para hablar de la dualidad humana.

 

Web: www.grupoteatralmdm.com

 

10 agosto, jueves

La panera, 10:30 noche.

TEATRO DOCUMENTO: Unión Teatro (Salamanca)

La última.

Público: Jóvenes y adultos

LOS ACTORES

Edu Joaquín. Uno de los componentes más jóvenes de la compañía. Comenzó su afición teatral gracias a los profesores, Juanje y Manoli. Ellos han sido los encargados de sacar al actor que este joven lleva dentro. Con una intuición brutal ha sacado de manera natural un Jorge, personaje que interpreta en este montaje, el cual hace llegar hasta las tripas del espectador. Raquel G. Sevillano. Actriz y directora de teatro, encarna el papel de la madre de Jorge. Una mujer de este tiempo que, en su desesperación por terminar con el sufrimiento de su hijo, toma la determinación que cambiará su vida para siempre. Raquel se enfrenta a este nuevo reto con el respeto que le tiene al tema que trata el montaje, pero también creando una madre que empatiza y que seguro que el público entenderá

 laultima web

 

El ESPECTÁCULO

Cuenta el drama que vive Jorge, un joven politoxicómano que ha llegado a tocar fondo. U enfermedad habla por él, haciendo que el sufrimiento que vive la madre por culpa de la enfermedad de su hijo la lleve a cometer algo inesperado.

"La última" es una historia contada e interpretada desde las vísceras de los actores protagonistas. Orgánica y con un gran hándicap: poner al público tan cerca del actor que haga que se sienta parte del montaje.

 

18 agosto, viernes

La panera, 10:30 noche.

TEATRO DE SOMBRAS: A la sombrita, teatro de "pocas luces" (Sevilla)

Un trocito de luna.

Público infantil y familiar

Red de circuitos escénicos

 

LA COMPAÑÍA

“A la Sombrita” nace como compañía de títeres y marionetas en el año 2000, especializándose en teatro de sombras. En estos años ha realizado 8 producciones de sombras (La Señorita Ofelia 2001, Sol y Sombra 2005, Historias Asombrosas 2006, El Príncipe que no sabía jugar 2007, El Fabricante de Sombras 2008, El Patito Feo 2009, Cuentos de pocas luces 2011 y Un trocito de Luna).

 

un trocito de luna

 

EL ESPECTÁCULO

Adaptación a teatro de sombras del cuento de Michael Grejniec ¿A qué sabe la luna?

¿Quién no soñó alguna vez con darle un mordisco a la luna? Este fue precisamente el deseo de los animales de este cuento. Tan solo querían probar un pedacito pero, por más que se estiraban, no eran capaces de tocarla. Esta es una historia de deseos que parecen, a primera vista, inalcanzables, como la luna, pero que consiguen hacerse realidad gracias a la colaboración. Una ayuda mutua de la que son partícipes los más variados animales. A medio camino entre la fábula y la leyenda, este relato le ofrece una poética moraleja que habla de generosidad, solidaridad y sueños compartidos.

La obra destaca por su magia y cercanía, consiguiendo transmitir el encanto de lo artesanal y efímero del teatro de sombras, con pequeños guiños a las nuevas tecnologías, pero sin olvidar sus raíces.

Se  tiene muy en cuenta al público infantil al que va dirigido, a partir de dos años, no obstante su dinamismo y poesía lo hacen interesante para cualquier otro público y mantiene el interés en todo momento.

Desde su valor educativo introduce de forma didáctica una breve explicación sobre qué es y cómo se realiza el teatro de sombras y enseña la fuerza narrativa de esta técnica sencilla y ancestral, capaz de generar bellas historias.

 

Web: www.alasombrita.com

 

19 agosto, sábado

Plaza Mayor, 10:30 noche

FOLKLORE.

Grupo San MArcos (Doñinos)

 

 

 

 

26 agosto, sábado

Espacio escénico La Panera, 22:30 h

TEATRO CONTEMPORÁNEO: Teatro del Azar (Valladolid)

Y en mi corazón el dardo

Público adulto

Red de circuitos escénicos

 

LA COMPAÑÍA

En 1990 Azar Teatro profesionaliza su actividad. Desde entonces hasta ahora, ha seguido siempre una trayectoria ascendente en cuanto a la calidad y cantidad de sus propuestas y  a la presencia de la compañía en los circuitos nacionales e internacionales. Nacen con vocación ecléctica y asumiendo que el teatro como arte se conforma con la suma de diferentes disciplinas artísticas.

 

azar teatro

 

EL ESPECTÁCULO

Una mirada a lo más hondo del gran poeta León Felipe a través de su poesía y sus vivencias

Una historia de destierro, de amor y de compromiso

Una vida apasionada

Un regalo para los sentidos

Un torrente de emociones

¡León Felipe al desnudo!

 

Web: www.azar-teatro.com

 

27 agosto, domingo

Espacio escénico La Panera, 19:00 h

TEATRO DE TÍTERES Y OBJETOS: El Callejón del Gato (Gijón)

Cyclo

Público infantil y familiar

 

LA COMPAÑÍA

El Callejón del Gato nace en Gijón en 2007 como compañía y escuela de teatro. Hasta el momento ha realizado más de una decena de espectáculos de diferentes formatos y para todo tipo de públicos. Con el espectáculo Cyclo la compañía participará en FETÉN (Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas).

 

CYCLO WEB

 

Cyclo forma parte de una historia real: una bicicleta abandonada por un niño junto a un árbol es encontrada muchos años después. Con el tiempo, el tallo del árbol fue atrapando la bicicleta, de la que ahora afloran apenas las ruedas y el volante. La anécdota sirve para abordar una historia de integración en el medio matural contada a través del movimiento, la manipulación de títeres y la música. Un  pequeño mapache y su madre viajan por el mundo en busca del "árbol que abraza una bicicleta", lo encuentran y lo convierten en su hogar, entablando amistad con los animales del bosque. Una historia que invita, de forma lúdica y poética, a la aceptación y a la solidaridad con los recién llegados.

Web: www.elcallejondelgato.wixsite.com

 

 

2 septiembre, sábado

Espacio escénico La Panera, 19:00 h

TEATRO COMEDIA: Ateneo Teatro (Salamanca)

Prohibido suicidarse en primavera, de Alejandro Casona

Público preferente: personas mayores

 

LA COMPAÑÍA

El grupo Ateneo Teatro es un grupo aficionado de Salamanca formado por varios socios del Ateneo, ya que es condición básica que todos los componentes del grupo sean socios. No todos participan como actores, pues también se necesitan apoyos para el montaje, confección, fotografía, vídeo, etc.

 

ateneo web

 

 

EL ESPECTÁCULO

Prohibido suicidarse en primavera es una obra de teatro en tres actos escrita por Alejandro Casona estrenada en el Teatro de México el 12 de junio de 1937. El Doctor Roda, ayudado por sus asistentes, Hans y Alicia, crean una clínica llamada El Hogar del Suicida, que alberga personajes apesadumbrados con vocación de acabar con su vida.