Finaliza el XX Festival de Teatro y Artes Escénicas de Monleras.

Con gran éxito de participación popular. Un acontecimiento cultural en el Bajo Tormes, plenamente consolidado, que reúne en su programación espectáculos de gran calidad en los campos del teatro, la música, la danza y el cine.

 

callejondelgato

 

Con la actuación de la compañía El callejón del gato, procedente de Gijón, el XX Festival de Teatro y Artes Escénicas de Monleras echa el telón. Los asistentes pudieron disfrutar del espectáculo Parasoles Barrocos, subvencionado por el INAEM para gira por el territorio nacional. El teatro clásico del Siglo de Oro, en un montaje escénico que reúne entremeses y jácaras de autores como Quevedo o Cervantes, protagonizó la jornada de clausura del Festival, el 29 de agosto.

El programa de actuaciones, que arrancó a mediados de julio, ha contado como platos fuertes con la presencia de algunas de las más destacadas compañías de Castilla y León, en una clara apuesta por el teatro contemporáneo, el compromiso político y la reflexión sobre la realidad social. 

Así, Teatro del Azar (Valladolid), presentó su impactante montaje Bruno XXI, un poderoso alegato contra la intolerancia, el autoritarismo y la persecución de la disidencia cultural, que consigue provocar un aldabonazo en la conciencia colectiva con sus innegables referencias al mundo en que vivimos.

 

teatro al azar

 

No menos arriesgada fue la intervención de Zanguango (Burgos), compañía que cuenta en su historial con un Premio Max, con su espectáculo Cualquiera que nos viera. Con ese peculiar manejo del humor inteligente, irónico, comprometido y corrosivo que caracteriza al grupo, la obra propone una aguda radiografía de una sociedad en crisis, donde el paro es un fenómeno estructural, la inacción es el paisaje de fondo y la frustración vital, el estado anímico general.

 

zanguango copia

 

La compañía palentina Pez Luna Teatro aportó su especial sensibilidad para la palabra que nombra y evoca, valiéndose de su experiencia en el rito como elemento generador de la dramaturgia. Su intervención en el proyecto Desandar lo andado, un proyecto de creación colectiva basado en la recuperación de la memoria rural, consiguió emocionar y tocar las fibras más sensibles de las personas que, como en un espejo que les devolviera sus propias palabras, se veían reflejadas en este canto a la vida rural.

 

pez luna teatro cierra la jornada de la feria de los oficios 1

 

Buscando llegar a todos los públicos, el programa teatral incluyó una representación dirigida a las personas mayores, más habituadas a un estilo más convencional, a cargo del grupo Ateneo Teatro (Salamanca) que puso en escena Nuestra Señora de Carlos Arniches,

 

ateneo

 

así como un espectáculo de títeres de Pupazziell Titiriteros (Salamanca), una compañía surgida en el seno de la Casa Escuela Santiago 1 como alternativa de dignificación a través del arte para chicos golpeados por la exclusión.

 

pupazziell

También la música tuvo un papel destacado en la cartelera. Carrión Folk transportó al público a ese universo de la mejor música de raíz tradicional que se está haciendo en Castilla y León, en un ameno recital abierto a nuevas sonoridades y fusiones de danza.

 

carrion

 

Como contrapunto, el grupo vallisoletano Hook Rock ofreció un potente y enérgico concierto con excelentes versiones de los clásicos del rock. Más de dos horas de música recorriendo los temas más emblemáticos de la historia del rock mundial (Led Zeppelin, Police, Rollings, Eric Clapton, ACDC, Van Hellen, Dire Sraits, Pink Floyd, Queen, Gary Moore, Metallica, etc.).

 

hook rock

 

El folklore acaparó la atención de numeroso público en una de las jornadas más participativas del Festival. El grupo de Paloteo y Danza Villa de Ampudia (Palencia) y la agrupación folklórica Manteos y Monteras de Aliste (Zamora) alternaron la exhibición de las músicas, danzas y cantos propios de sus lugares de procedencia en un espectáculo que logró encender el calor en el público, que llenó la plaza en una gélida noche de verano.

 

Folklore zamorano y palentino en la plaza 2 copia

 

Por último, en el capítulo de actividades complementarias, las artes cinematográficas han tenido especial relevancia. Uno de los actos centrales del programa cultural ha sido precisamente el homenaje al director Basilio Martín Patino y la proyección de la película Espejos en la niebla, calificada por el autor como “ensayo audiovisual” y representativa del talante innovador, la búsqueda de nuevas formas expresivas y el compromiso por desentrañar las claves de nuestra historia reciente que caracterizan la obra personalísima de esta figura central de nuestro cine.

homenaje a Basilio Martín Patino 1

  

La participación del público en las diferentes actividades, tanto en las desarrolladas en el Espacio Escénico La Panera como en las actuaciones al aire libre en el Anfiteatro o la plaza Mayor ha sido muy alta, además de ejemplar, como señalan sin excepción las compañías y grupos invitados, en el sentido de implicarse como espectadores formados y sensibles, con capacidad para valorar espectáculos que no hacen concesiones a lo fácil. Vecinos y forasteros, adultos, jóvenes y niños, han tenido un buen motivo para el encuentro humanizador propiciado por la cultura y el arte en este enclave rural.

 

animación cabecera 72 copia